Perfil socioeconómico y ambiental de los recolectores de materiales reciclables

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24302/drd.v15.5599

Resumen

La explotación desenfrenada del medio ambiente y la eliminación inadecuada de los residuos sólidos provocan daños sociales. El objetivo fue analizar el perfil socioeconómico ambiental de los Recolectores de la Asociación y Cooperativa, dialogando con los principios de la Economía Solidaria y los datos presentados por el Instituto de Investigaciones Económicas Aplicadas - IPEA (2013) y el Movimiento Nacional de Recolectores de Materiales Reciclables. - MNCR (2021). Se trata de una investigación cualitativa descriptiva, bibliográfica, documental con análisis comparativo y de contenido. Los resultados indican que la Cooperativa de Producción de Materiales Reciclables de Tangará da Serra/MT se destaca en términos de género, ya que la mayoría de los miembros se declaran mujeres cuando, en comparación con datos de IPEA y MNRC, otra relevancia está en las relaciones de trabajo. Mientras que en la Asociación de Recolectores de Material Reciclable de Cáceres la realidad es la contraria. Sin embargo, la incubación basada en los principios de la Economía Solidaria es importante en el proceso de inclusión socioproductiva.

Palabras clave: incubación; autogestión; educación ambiental; cooperativismo; políticas públicas.

Biografía del autor/a

Frankielle Alline Pereira Correa, Universidade do Estado de Mato Grosso

Doutoranda em Ciências Ambientais. Mestra em Ciências Ambientais pela Universidade do Estado de Mato Grosso (UNEMAT). Cáceres. Mato Grosso. Brasil.

Sandro Benedito Sguarezi, Universidade do Estado de Mato Grosso

Doctor en Ciencias Sociales Doctor en Ciencias Sociales (Área de Concentración: Sociología), por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo-PUC/SP en 2011. Magíster en Administración también por la PUC/SP (2003). Especialista en Administración Rural por la Universidad Federal de Lavras/UFLA-MG (2000). Licenciado en Administración por la Universidad Estadual de Mato Grosso/UNEMAT (1993). Educador por elección, desde 1995 ha priorizado la producción científica en el área de Sociología/Educación. Fue fundador (2004), y actualmente es Coordinador del Centro de Investigación, Extensión y Estudios de la Complejidad en el Mundo del Trabajo (NECOMT), del Grupo de Investigación: Gestión de la agricultura familiar y agroecología (GAFA) - (CNPq 2003 ). Fue fundador y Líder del Grupo de Investigación sobre Desarrollo Regional Sostenible y Transformaciones en el Mundo del Trabajo (GDRS) -(CNPq 2006), Fue fundador y Coordinador del Programa: Incubadora de Colectivos Autogestionados, Solidarios y Sostenibles. Organizaciones (IOCASS)-(2011), financiado por CNPq/2013 y MEC/PROEXT/2017. Fundador de la Red de Investigación, Innovación y Tecnología Social en Gestión de Residuos Sólidos, Sostenibilidad y Economía Solidaria (REPITES) y representante de REPITES Centro-Oeste. Actualmente es Profesor Adjunto de la Universidad Estadual de Mato Grosso (UNEMAT), con sede en la Facultad de Ciencias Sociales Aplicadas y Lenguaje (FACSAL), en sentido estricto se desempeña como profesor en el Programa de Postgrado en Educación PPGEdu nivel de Maestría de la UNEMAT. en la línea de investigación de Educación y Diversidad. También trabaja en el Programa de Posgrado en Ciencias Ambientales a nivel Maestría/Doctorado (PPGCA-UNEMAT). Es Coordinador Nacional de la Comisión Provisional de la Red Interuniversitaria de Estudios e Investigaciones sobre el Trabajo (UNITRABALHO), y miembro del Consejo Nacional de Economía Solidaria (CNES), estatal y municipal de Economía Solidaria. Se dedica a la investigación sobre: ​​políticas públicas, logística, encadenamientos productivos, arreglos productivos locales y organización de cooperativas y redes con enfoque en la inclusión socioproductiva de trabajadores en condiciones de vulnerabilidad social, educación popular y autogestión, en diálogo. con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Sonia Aparecida Beato Ximenes de Melo, Universidade do Estado de Mato Grosso

Doctor en Ciencias Ambientales por la Universidad Estadual de Mato Grosso, Maestría en Medio Ambiente y Sistemas. de Producción Agropecuaria por la UNEMAT. Postgrado en Contraloría, Postgrado en Didáctica de la Educación Superior. Licenciado en Ciencias Contables por el Centro Universitario de Campo Grande (2001). Actúa como investigadora y docente de Educación Superior desde 2004. Actualmente es profesora titular de la Universidad Estadual de Mato Grosso (UNEMAT) en Tangará da Serra, MT, en las disciplinas de Teoría Contable, Ética Contable, Prácticas Supervisadas y Cursos. Trabajo de Finalización, con investigación, docencia y extensión.

Publicado

2025-02-05

Cómo citar

Correa, F. A. P., Sguarezi, S. B., & Melo, S. A. B. X. de. (2025). Perfil socioeconómico y ambiental de los recolectores de materiales reciclables. DRd - Desenvolvimento Regional Em Debate, 15, 58–76. https://doi.org/10.24302/drd.v15.5599

Número

Sección

Artigos