Violência e Educação: uma realidade nua do poder no contexto educacional brasileiro.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24302/prof.v12.5755

Resumen

La violencia escolar en las escuelas brasileñas es una constante en los tiempos contemporáneos, y diversas iniciativas han sido promovidas por las autoridades competentes para mitigar esta situación. La cobertura mediática instantánea puede dar la impresión de un aumento repentino en la violencia escolar cuando, en realidad, esta percepción se amplifica por los avances en la comunicación digital. Sin embargo, la violencia escolar es un fenómeno complejo y multifacético, directamente influenciado por las desigualdades sociales y la democratización del acceso a la educación.

La expansión de la educación pública ha traído oportunidades significativas para muchos jóvenes, pero también ha revelado profundas disparidades en la sociedad brasileña. La convivencia de estudiantes de diferentes orígenes sociales ha destacado tanto la diversidad cultural como las desigualdades y contradicciones sociales. Las políticas educativas, aunque bien intencionadas, no siempre crean un entorno de verdadera igualdad, ya que las diferencias socioeconómicas continúan afectando la vida escolar de los estudiantes.

El Estado brasileño ha buscado abordar la violencia a través de legislaciones como la Constitución Federal de 1988 y el Estatuto de la Niñez y la Adolescencia de 1990. Estas medidas tienen como objetivo normalizar los derechos de los ciudadanos y crear una comprensión legal unificada en todo el país. Sin embargo, la diversidad socioeconómica y territorial de Brasil resulta en diferentes velocidades y dinámicas en la implementación de estas leyes, lo que, según el concepto de Poder Desnudo de Bertrand Russell, puede agravar las desigualdades existentes.

Por lo tanto, para abordar eficazmente la violencia escolar, es esencial considerar no solo el contexto educativo, sino también las condiciones sociales y económicas más amplias. Solo a través de un enfoque integrado que contemple la equidad social y el apoyo integral a los estudiantes será posible construir un entorno escolar verdaderamente seguro e inclusivo.

Palabras clave: Violencia; Educación; Legislación; ECA; Poder Desnudo.

Biografía del autor/a

Jairo Demm Junkes, Centro Universitário Leonardo Da Vinci

Graduado en Historia - FURB (2008), Filosofía - UFSC (2017), Teología - FAERPI (2017) y especialización en Cultura Afrobrasileña por Faculdades Integradas de Jacarepaguá (2009). Profesor e investigador en Historia de la Filosofía y la Ética desde la perspectiva del filósofo británico Bertrand Russell, también realizó investigaciones histórico-filosóficas sobre el naturalista alemán Fritz Müller. https://orcid.org/0000-0001-7561-1090

José Antonio Torres González, Universidad de Jaén

Doutor em Educación Especial pela Universidad Nacional de Educación a Distancia – Espanha. Docente da Universidad de Jaén - Espanha.

Publicado

2025-02-07

Cómo citar

Junkes, J. D., & Torres González, J. A. (2025). Violência e Educação: uma realidade nua do poder no contexto educacional brasileiro. Profanações, 12, 1–31. https://doi.org/10.24302/prof.v12.5755

Número

Sección

Artigos